Byung-Chul Han

Una libertad limitada
Byung explica cómo, a través de los años; la conciencia se reduce y se va eliminando la libertad de los individuos, haciéndolos sentirse en un espacio supuestamente “libre”, pero que en realidad, según argumenta el autor, no es así, y lo que sucede es que simplemente a las personas se les genera una mera sensación de libertad excesiva de la cual no pueden escapar (ya que no se dan cuanta que están bajo ese “trance”).Es por ello que aclara la aparición de una nueva sociedad: el Panóptico DIGITAL. En ella se tuitea, se postea, se nos anima a mantenernos comunicados, a consumir, nadie se siente vigilado o amenazado, y gran parte de todo esto es gracias a los medios de comunicación, los cuales lo que terminan logrando es esa sensación de libertad previamente mencionada.

La necesidad de emociones
Luego, sostiene que en el capitalismo de consumo se utilizan a las emociones para generar necesidades, y por lo tanto generar más consumo. Así, las empresas logran maximizar el consumo: de esta manera no consumimos objetos, sino emociones, las cuales son infinitas, pero a la vez fugaces y momentáneas, es decir, que duran instantes y que solamente logran satisfacer el momento, pero no generan una satisfacción permanente en el individuo. Es por esto último que siempre se va a generar una cierta “necesidad de emociones” constante en el individuo, y que si no logramos solucionar, las empresas nos van a dar préstamos para ello, generando endeudamiento.En cambio, si no los adquirimos, entramos en un estado de tristeza, depresión, angustia, miedo, etc. Es por esto último que los individuos harán lo necesario para no llegar a esa deplorable situación, y eso lo lograran consumiendo cada vez más y más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario